ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL PLAN: LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
2.2.1 ¿Qué son las Dimensiones Temáticas?
Como estrategia para un abordaje integral del territorio, se determinan cuatro (4) grupos temáticos o dimensiones que concentran las necesidades y oportunidades del Corregimiento de manera interrelacionada.
Estas dimensiones incorporan diferentes frentes temáticos (componentes) que abordan los aspectos humanos, sociales y territoriales en torno a los cuales se estructura la propuesta programática y de gestión mediante la cual se espera orientar el mejoramiento de la calidad de vida de los moradores del Corregimiento durante los siguientes 12 años.

Cada dimensión incluye diferentes componentes; estos precisan los contenidos y temáticas principales de cada una de ellas. A su vez, los objetivos obedecen a los resultados esperados en cada dimensión y los programas agrupan las estrategias (ideas de proyecto) con los que se espera materializar dichos objetivos.

La descripción detallada del alcance de cada una de las Dimensiones Temáticas y sus componentes serán desarrolladas en los puntos 2,3 en adelante.
2.2.2 Estado General de las Dimensiones Temáticas
La metodología implementada en la fase de Diagnóstico del Plan abordó el análisis territorial y social desde la visión de cada una de las dimensiones temáticas. Este procedimiento permitió ordenar los resultados y clasificar las necesidades históricas validadas, además de las nuevas identificadas, por temas relacionados. Agrupar las necesidades por similitudes favorece la Planeación Participativa Estratégica, pues permite formular ideas de proyecto comunes a varias necesidades, favoreciendo la focalización de los esfuerzos comunitarios y administrativos en la implementación de futuras acciones para la resolución de las problemáticas sociales y territoriales.
El Diagnóstico general para el Corregimiento evidencia la presencia de 11 necesidades territoriales y sociales, que fueron validadas con respecto al Plan Corregimental previamente formulado, tal como puede apreciarse en la siguiente ilustración:

Este resultado nos ha revelado que a la fecha las mayores necesidades que tiene este territorio y su comunidad están asociadas a la Dimensión 2 “MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE”. Lo anterior pone en evidencia que los mayores esfuerzos para promover el desarrollo del Corregimiento durante los siguientes 12 años deberán estar enfocados en la implementación de programas y proyectos que mejoren las condiciones ambientales del Corregimiento en los aspectos relacionados con el medio ambiente, el desarrollo sostenible, el agroecoturismo, la gestión del riesgo, entre otros.
En segundo lugar, encontramos a la Dimensión 3 “INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT” donde se validaron 3 necesidades. Esto evidencia grandes retos para mejorar la calidad del espacio público, los equipamientos, la movilidad, los servicios públicos y el hábitat Corregimental.
Ahora bien, al final del proceso participativo, esto es, en la fase de Formulación del Plan, se validaron las ideas de proyecto mediante las cuales se espera generar alternativas de solución a las diferentes necesidades identificadas. Así las cosas, la fase de Formulación del Plan arroja que para el Corregimiento se tiene un total de 35 ideas de proyecto.

Es importante hacer la claridad de que no en todas las dimensiones temáticas se tiene igual número de necesidades y proyectos. Esto se debe a que puede existir una idea de proyecto que le apunte a solucionar varias necesidades al mismo tiempo, razón por la cual puede no haber correspondencia exacta entre los resultados de los indicadores.
La descripción detallada del estado actual de cada una de las dimensiones temáticas y sus componentes y las ideas de proyecto formuladas para cada caso, serán desarrolladas en los puntos 2,3 en adelante. Este resultado se acompaña de una descripción diagnóstica general de la dimensión. Vale la pena aclarar que esta descripción diagnóstica que acompaña los resultados se realizó a partir del análisis de lo encontrado en el proceso participativo realizado con el CIPT en 2022 durante los talleres de co-creación para este plan, complementándola con el “Plan Corregimental El Manzanillo”, información disponible sobre la temática en el Anuario Estadístico 2021, el cual ofrece datos estadísticos con corte a 2020, el Documento de Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- con corte a Septiembre de 2022 y en otros documentos de referencia y/o información secundaria que permitieran evidenciar información desagregada para la Comuna y Corregimiento.
Se reitera además que el objetivo de este Plan no es diagnosticar técnicamente el corregimiento, sino establecer una línea base para definir un horizonte de gestión de cara la priorización de programas y proyectos que permitan resolver las necesidades que fueron identificadas por la comunidad representada en sus lideres, esto es, el Comité Integrado de Planificación de Comunas y Corregimiento -CIPT-.