INTRODUCCIÓN

La actualización del Plan de Desarrollo del Corregimiento versión 2023, está orientada en complementar y apoyar la planificación del desarrollo estimulando una gestión del territorio de abajo hacia arriba, desde la comunidad y las organizaciones civiles hacia la Administración Municipal, desde las necesidades barriales hacía la oferta institucional. Este enfoque se articula a los principios del Sistema Municipal de Planeación -SMP- que busca favorecer la construcción colectiva y participativa del desarrollo, potenciando las relaciones entre la Administración, las organizaciones de base y la comunidad, para materializar la gobernabilidad en el municipio de Itagüí.  

A través de la validación de las necesidades y oportunidades del Corregimiento y la actualización de programas e ideas de proyectos, se espera que la Administración Municipal y la comunidad, esta última representada por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT-, cuenten con una herramienta de gestión adecuada que permita movilizar voluntades en el territorio, además de orientar la inversión pública y las acciones de la institucionalidad, en coherencia con las realidades actuales del Corregimiento.

Bajo el liderazgo del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT-, como representante máximo de la comunidad ante el Sistema Municipal de Planeación – SMP-, fue posible consolidar este acuerdo ciudadano que se espera oriente el desarrollo del Corregimiento en los próximos 12 años. Este documento, en cuyas páginas se concentran las necesidades, imaginarios y deseos más sentidos de la comunidad, se estructura en cuatro (4) partes:

La primera parte denominada -generalidades- se concentra en explicar las generalidades del proceso de creación de este Plan de Desarrollo Corregimental; en este apartado se brinda un recuento sobre el proceso de participación ciudadana sobre el que se estructuró la formulación del Plan, además del marco normativo y el marco metodológico como cimientos de este. De igual forma se incluye un breve diagnóstico en el que se presentan los indicadores más relevantes en los componentes sociales, económicos y territoriales, que nos permiten comprender el estado actual del Corregimiento (con corte a 2021) y vislumbrar dónde se encuentran las mayores necesidades de la comunidad que la habita.

La segunda parte del documento constituye el -Plan De Desarrollo Corregimental (2023 – 2035)- como tal, puesto que es donde se incluye el componente estratégico y programático que orientará el futuro del Corregimiento. El componente estratégico está compuesto por la visión territorial, los principios y enfoques, y el objetivo general de desarrollo del Corregimiento. Por su parte, el componente programático, es en donde se concentran los programas e ideas de proyectos propuestos por la comunidad por cada una de las dimensiones y temáticas territoriales.

La tercera parte del documento es donde se consolida el -Modelo de Gestión- del Plan. Este apartado es importante porque es donde se indican las prioridades del componente programático del Plan y se identifican los puntos de conexión entre el Plan de Desarrollo Corregimental -PDC- y los instrumentos de planificación de mayor relevancia en el Municipio de Itagüí, esto es, el Plan de Desarrollo Municipal -PDM- y el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, de manera que se favorezca la articulación entre los diferentes instrumentos del Sistema Municipal de Planeación -SMP- para facilitar la gestión de proyectos y la búsqueda de las fuentes de financiación alternativas para su materialización.

La cuarta parte -Anexos- concentra los documentos complementarios del Plan como herramienta para una consulta ampliada de los diferentes apartados del documento.

/* JS para menú plegable móvil Divi */