Tabla de Contenido

1 CAPÍTULO I – GENERALIDADES

1.1     PRESENTACIÓN                                                                                                                                                                                              2

1.2     GLOSARIO DE TÉRMINOS                                                                                                                                                                             3

1.3     INTRODUCCIÓN                                                                                                                                                                                             4

1.4     ANTECEDENTES                                                                                                                                                                                             5

1.5     MARCO NORMATIVO                                                                                                                                                                                   6

1.6     MARCO METODOLÓGICO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN                                                                                                            8

1.7     PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN                                                                            11

1.8     PERFIL GENERAL DEL CORREGIMIENTO                                                                                                                                                  13

1.8.1       Área y distribución barrial                                                                                                                                                              13

1.8.2       Localización                                                                                                                                                                                       14

1.8.3       Dinámicas Poblacionales                                                                                                                                                                15

1.8.4       Espacios más representativos del Corregimiento                                                                                                                      16

2 CAPÍTULO II – PLAN DE DESARROLLO

2.1     MARCO ESTRATÉGICO DEL PLAN                                                                                                                                                                3

2.1.1       Visión territorial                                                                                                                                                                                  3

2.1.2       Misión                                                                                                                                                                                                   3

2.1.3       Objetivo del Plan de Desarrollo                                                                                                                                                       3

2.1.4       Principios del Plan de Desarrollo                                                                                                                                                     4

2.2     ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL PLAN: LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO                                                                                        5

2.2.1       ¿Qué son las Dimensiones Temáticas?                                                                                                                                          5

2.2.2       Estado General de las Dimensiones Temáticas                                                                                                                            6

2.3     DIMENSIÓN 1: DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO                                                                                                                         8

2.3.1       Objetivo de la Dimensión 1                                                                                                                                                              9

2.3.2       Componentes de la Dimensión 1                                                                                                                                                    9

2.4     DIMENSIÓN 2: MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO SOSTENIBLE                                                                                                           18

2.4.1       Objetivo de la dimensión                                                                                                                                                                18

2.4.2       Componentes de la Dimensión 2                                                                                                                                                  18

2.5     DIMENSIÓN 3: INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT                                                                                                                                      24

2.5.1       Objetivo de la dimensión                                                                                                                                                                24

2.5.2       Componentes de la Dimensión 3                                                                                                                                                  24

2.6     DIMENSIÓN 4: GOBERNANZA                                                                                                                                                                   34

2.6.1       Objetivo de la dimensión                                                                                                                                                                34

2.6.2       Componentes de la Dimensión 4                                                                                                                                                  34

2.7          INDICADORES GENERALES PARA EL CORREGIMIENTO POR DIMENSIONES             40

3 CAPÍTULO III – MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN

3.1     SISTEMA MUNICIPAL DE PLANEACIÓN                                                                                                                                                    43

3.2     MODELO DE GESTIÓN                                                                                                                                                                                45

3.3     PLAN DE EJECUCIONES                                                                                                                                                                               48

3.3.1       Plan de Ejecuciones del Componente 1 – Empleo y Emprendimientos                                                                                 48

3.3.2       Plan de Ejecuciones del Componente 2 – Salud, Deporte y Recreación                                                                                48

3.3.3       Plan de Ejecuciones del Componente 3 – Educación                                                                                                                49

3.3.4       Plan de Ejecuciones del Componente 4 – Bienestar Social, Inclusión y Derechos Humanos                                            49

3.3.5       Plan de Ejecuciones del Componente 5 – Cultura y Memoria                                                                                                 50

3.3.6       Plan de Ejecuciones Componente 6 – Corregimiento Inteligente                                                                                          51

3.3.7       Plan de Ejecuciones Componente 7 – Medio Ambiente                                                                                                           51

3.3.8       Plan de Ejecuciones Componente 8 – Comunidades Sostenibles                                                                                           52

3.3.9       Plan de Ejecuciones Componente 9 – Gestión del Riesgo                                                                                                        53

3.3.10          Plan de Ejecuciones Componente 10 – Espacio Público                                                                                                      53

3.3.11          Plan de Ejecuciones Componente 11 – Equipamientos Colectivos                                                                                   54

3.3.12          Plan de Ejecuciones Componente 12 – Movilidad                                                                                                               54

3.3.13          Plan de Ejecuciones Componente 13 – Servicios Públicos                                                                                                  55

3.3.14          Plan de Ejecuciones Componente 14 – Vivienda y Hábitat                                                                                                55

3.3.15          Plan de Ejecuciones Componente 15 – Tejido Social y Organizativo                                                                                55

3.3.16          Plan de Ejecuciones Componente 16 – Seguridad Integral, Control y Convivencia                                                       56

3.4     ARTICULACIÓN CON PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL                                                                                                           57

3.5     ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL                                                                                                                58

3.6          BIBLIOGRAFÍA       59

4 CAPÍTULO IV – ANEXOS
Listado de Tablas

Tabla 1. Marco Normativo                                                                                                                                          6

Tabla 2. Áreas por vereda                                                                                                                                        13

Tabla 3. Población por vereda                                                                                                                                  15

Tabla 4. Total por actividad económica a 2020, en la zona urbana Municipio de Itagüí.                                                 10

Tabla 5. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C1 – Empleo y Emprendimientos                                     11

Tabla 6. Programas e Ideas de Proyecto para para el componente C2 – Salud, Deporte y Recreación                            12

Tabla 7. Nivel Educativo del Corregimiento                                                                                                                13

Tabla 8. Cobertura Instituciones Educativas en el Corregimiento.                                                                                14

Tabla 9. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C3 – Educación                                                              14

Tabla 10. Distribución de la discapacidad según SISBEN a 2020 en el Corregimiento.                                                  15

Tabla 11. Programas e Ideas de Proyecto para el Componente C4 – Bienestar Social, Inclusión y Derechos Humanos    15

Tabla 12. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C5 – Cultura y Memoria                                                16

Tabla 13. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C6 – Corregimiento Inteligente                                       17

Tabla 14. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C7 – Medio Ambiente                                                   20

Tabla 15. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C8 – Comunidades Sostenibles                                     22

Tabla 16. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C9 – Gestión del Riesgo                                               22

Tabla 17. Espacio Público Efectivo por categoría y vereda                                                                                          26

Tabla 18. Programas e Ideas de Proyecto para para el componente C10 – Espacio Público                                           27

Tabla 19. Equipamientos Colectivos por tipo en el Corregimiento.                                                                               27

Tabla 20. Distribución de Equipamientos de la categoría – tipo Servicios Básicos Sociales (BS) por vereda en el Corregimiento.                                                                                                                                                        28

Tabla 21. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C11 – Equipamientos Colectivos                                   29

Tabla 22. Urbanismo social construido a 2020                                                                                                           30

Tabla 23. Elementos viales instalados en el Corregimiento.                                                                                        30

Tabla 24. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C12 – Movilidad                                                           31

Tabla 25. Programas e Ideas de Proyecto para Servicios Públicos                                                                              32

Tabla 26. Gestión pública de la Vivienda en el Corregimiento durante el periodo 2019-2020                                          32

Tabla 1. Marco Normativo                                                                                                                                          6

Tabla 2. Áreas por vereda                                                                                                                                        13

Tabla 3. Población por vereda                                                                                                                                  15

Tabla 4. Total por actividad económica a 2020, en la zona urbana Municipio de Itagüí.                                                 10

Tabla 5. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C1 – Empleo y Emprendimientos                                     11

Tabla 6. Programas e Ideas de Proyecto para para el componente C2 – Salud, Deporte y Recreación                            12

Tabla 7. Nivel Educativo del Corregimiento                                                                                                                13

Tabla 8. Cobertura Instituciones Educativas en el Corregimiento.                                                                                14

Tabla 9. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C3 – Educación                                                              14

Tabla 10. Distribución de la discapacidad según SISBEN a 2020 en el Corregimiento.                                                  15

Tabla 11. Programas e Ideas de Proyecto para el Componente C4 – Bienestar Social, Inclusión y Derechos Humanos    15

Tabla 12. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C5 – Cultura y Memoria                                                16

Tabla 13. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C6 – Corregimiento Inteligente                                       17

Tabla 14. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C7 – Medio Ambiente                                                   20

Tabla 15. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C8 – Comunidades Sostenibles                                     22

Tabla 16. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C9 – Gestión del Riesgo                                               22

Tabla 17. Espacio Público Efectivo por categoría y vereda                                                                                          26

Tabla 18. Programas e Ideas de Proyecto para para el componente C10 – Espacio Público                                           27

Tabla 19. Equipamientos Colectivos por tipo en el Corregimiento.                                                                               27

Tabla 20. Distribución de Equipamientos de la categoría – tipo Servicios Básicos Sociales (BS) por vereda en el Corregimiento.                                                                                                                                                        28

Tabla 21. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C11 – Equipamientos Colectivos                                   29

Tabla 22. Urbanismo social construido a 2020                                                                                                           30

Tabla 23. Elementos viales instalados en el Corregimiento.                                                                                        30

Tabla 24. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C12 – Movilidad                                                           31

Tabla 25. Programas e Ideas de Proyecto para Servicios Públicos                                                                              32

Tabla 26. Gestión pública de la Vivienda en el Corregimiento durante el periodo 2019-2020                                          32

Tabla 27. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C14 – Vivienda y Hábitat.                                              33

Tabla 28. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C15 – Tejido Social y Organizativo                                 36

Tabla 29. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C16 – Seguridad Integral, Control y Convivencia             38

Tabla 30. Plan de ejecuciones para el componente C-1 “Empleo y Emprendimientos”                                                   48

Tabla 31. Plan de ejecuciones para el componente C-2 “Salud, Deporte y Recreación”                                                 48

Tabla 32. Plan de ejecuciones para el componente C-3 “Educación”                                                                           49

Tabla 33. Plan de ejecuciones para el componente C-4 “Bienestar Social, Inclusión y Derechos Humanos”                    49

Tabla 34. Plan de ejecuciones para el componente C-5 “Cultura y Memoria”                                                                50

Tabla 35. Plan de ejecuciones para el componente C-6 “Corregimiento Inteligente”                                                      51

Tabla 36. Plan de ejecuciones para el componente C-7 “Medio Ambiente”                                                                   51

Tabla 37. Plan de ejecuciones para el componente C-8 “Comunidades Sostenibles”                                                     52

Tabla 38. Plan de ejecuciones para el componente C-9 “Gestión del Riesgo”                                                               53

Tabla 39. Plan de ejecuciones para el componente C-10 “Espacio Público”                                                                  53

Tabla 40. Plan de ejecuciones para el componente C-11 “Equipamientos Colectivos”                                                   54

Tabla 41. Plan de ejecuciones para el componente C-12 “Movilidad”                                                                           54

Tabla 42. Plan de ejecuciones para el componente C-13 “Servicios Públicos”                                                              55

Tabla 43. Plan de ejecuciones para el componente C-14 “Vivienda y Hábitat”                                                              55

Tabla 44. Plan de ejecuciones para el componente C-15 “Tejido Social y Organizativo”                                                55

Tabla 45. Plan de ejecuciones para el componente C-16 “Seguridad Integral, Control y Convivencia”                            56

Tabla 46. Ejemplo de tabla de articulación al POT                                                                                                      57

Tabla 47. Ejemplo de tabla de articulación al Plan de Desarrollo Municipal -PDM-                                                        58

 

Listado de Ilustraciones

Ilustración 1. Esquema Metodológico                                                                                                                          8

Ilustración 2. Fases de elaboración del Plan                                                                                                              10

Ilustración 3 Mapa de Localización del Corregimiento                                                                                                 14

Ilustración 4 – Esquema Estructura Temática Plan de Desarrollo 2023 – 2035 del Corregimiento                                    5

Ilustración 5 – Elementos Estratégicos del Plan de Desarrollo Corregimental                                                                 5

Ilustración 6. Resultados generales de la fase de Diagnóstico para el Corregimiento.                                                     6

Ilustración 7. Resultados generales de la fase de Formulación para el Corregimiento.                                                    7

Ilustración 8 – Detalle Dimensión temática 1 “DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO”                                              8

Ilustración 9 – Indicadores del Diagnóstico Participativo en la Dimensión 1 “DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO” para el Corregimiento.                                                                                                                                               9

Ilustración 10 – Indicadores de la Formulación Participativa en la Dimensión 1 “DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO” para el Corregimiento.                                                                                                                                             10

Ilustración 11 – Detalle Dimensión temática 2 “MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE”                            18

Ilustración 12 – Indicadores del Diagnóstico Participativo en la Dimensión 2 “MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE” para el Corregimiento.                                                                                                                       19

Ilustración 13 – Indicadores de la Formulación Participativa en la Dimensión 2 “MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE” para el Corregimiento.                                                                                                                       19

Ilustración 14 – Detalle Dimensión temática 3 “INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT”                                                       24

Ilustración 15 – Indicadores del Diagnóstico Participativo en la Dimensión 3 “INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT” para el Corregimiento.                                                                                                                                                        25

Ilustración 16 – Indicadores de la Formulación Participativa en la Dimensión 3 “INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT” para el Corregimiento.                                                                                                                                                        25

Ilustración 17 – Detalle Dimensión temática 4 “GOBERNANZA”                                                                                  34

Ilustración 18 – Indicadores del Diagnóstico Participativo en la Dimensión 4 “GOBERNANZA” para el Corregimiento.     35

Ilustración 19 – Indicadores de la Formulación Participativa en la Dimensión 4 “GOBERNANZA” para el Corregimiento. 35

Ilustración 20 – Indicadores generales para el Corregimiento por Dimensiones.                                                           40

Ilustración 21. Esquema Sistema Municipal de Planeación                                                                                         43

Ilustración 22. Esquema Sistema Municipal de Planeación                                                                                         45

 

PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN

La gobernanza, entendida como la capacidad de un territorio para “gobernarse a sí mismo”, solo es posible cuando se logra un adecuado equilibrio en la articulación y comunicación de los diferentes actores involucrados en un territorio (CIPT – Alcaldía – Organizaciones Civiles – entre otros). De igual forma, la gobernanza implica la integración de todos los actores de los contextos territoriales, para concertar planes y proyectos que incorporen los diferentes conocimientos, intereses, necesidades y perspectivas, favoreciendo así la materialización de las iniciativas comunitarias sobre los intereses políticos y mejorando el control y la transparencia en la gestión pública.

Cuando la comunidad interviene en las decisiones que se toman respecto a la inversión de recursos y desarrollo de proyectos en sus territorios, se puede construir una visión común de territorio, con la cual se comprometen todos los actores (corresponsabilidad). Cuando la comunidad participa en la generación y búsqueda de ideas de solución a las problemáticas y se compromete con la implementación de acciones concretas que puedan sumarse y articularse a las intervenciones del Estado, se construye la gobernanza. Vemos entonces que no es posible la construcción de gobernanza sin la Corresponsabilidad y la Participación; La Planeación Participativa es entonces la clave para el desarrollo sostenible de las comunidades.

En la construcción del Plan de Desarrollo 2023 – 2035 del Corregimiento, la Planeación Participativa fue el pilar fundamental; en los diferentes escenarios de Co-Creación del Plan, tomó forma la colaboración, articulación y trabajo en equipo entre el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- y la Administración, materializando así los principios del Sistema Municipal de Planeación -SMP- en función de proyectar el futuro del Corregimiento. Este proceso, permitió ratificar la importancia del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- como instancia del Sistema Municipal de Planeación -SMP-, pues es la voz de la comunidad en el Sistema y el escenario donde nace e impulsa la Planeación Participativa Estratégica Comunitaria necesaria para una adecuada gestión el desarrollo local.

En ese sentido, la consolidación de este Plan de Desarrollo Corregimental, que en adelante será la herramienta estrella del Comité Integrado de Planificación -CIPT- y la comunidad del Corregimiento para la gestión de su territorio en los próximos 12 años, tuvo 3 momentos, comenzando con el proceso de conformación del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- hasta la etapa de formulación del instrumento de planificación, así:

Momento 1. Conformación del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- Corregimental para el periodo 2022 – 2025.

El Sistema Municipal de Planeación -SMP- de Itagüí creado mediante el Acuerdo 31 de 2005, contempla dentro de sus instancias a los Comités Integrados de Planeación Territorial -CIPT- como el organismo articulador de la planificación del desarrollo comunal y corregimental, en la cual se materializa la participación de la comunidad a través de sus organizaciones sociales, comunitarias y político administrativas.

En observancia a ese principio, entre el 01 y el 18 de marzo de 2022 se llevó a cabo la convocatoria a las diferentes organizaciones sociales y comunitarias del territorio para que realizaran la designación (inscripción) de sus representantes al Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- para la vigencia 2022 – 2025. Para ello fueron convocados los miembros de las Juntas de Acción Comunal -JAC-, las Juntas Administradoras Locales -JAL-, el Consejo Municipal de Juventud -CMJ- y el Cabildo de Adulto Mayor, además de las diferentes organizaciones de mujeres, juveniles y de adulto mayor, grupos étnicos y afros, Organizaciones de víctimas, basadas en la fe y de discapacitados, Asociaciones Campesinas, Empresarios, Comerciantes formales e informales, Asociaciones u Organizaciones del sector educación, cultura, deporte, ambiental, salud, ONG’s, LGTBIQ+, entre otros grupos civiles con presencia en el Corregimiento y que pudiesen demostrar un proceso participativo en el territorio.

Una vez concluidas las inscripciones, entre el 16 y el 30 de marzo se realizó un proceso de formación y pedagogía con los postulados para posteriormente realizar las elecciones populares que dieron como resultado la conformación del grupo de miembros electos del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- del Corregimiento. Estas elecciones se llevaron a cabo el 03 de abril de 2022 en la Institución Educativa María Josefa Escobar.

La ceremonia de posesión del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 – 2025 tuvo lugar el 10 de mayo; a partir de allí comenzó la designación de la junta directiva del Comité y el proceso de aprestamiento de los miembros para ejecutar el diagnóstico y la formulación del Plan de Desarrollo Corregimental, todo ello en articulación con el equipo técnico del Departamento Administrativo de Planeación Municipal -DAP- y a través de los escenarios participativos y de Co-Creación que se describen a continuación.

Momento 2.  Escenarios de Co-Creación del diagnóstico social y territorial (Taller y mesas de trabajo de Diagnóstico).

El taller de diagnóstico del Plan de Desarrollo del Corregimiento se realizó el 18 de julio de 2022 en el Hogar de Los Recuerdos.

En la parte inicial del taller se realizó una jornada de formación sobre el Sistema Municipal de Planeación -SMP-, sus instrumentos y el papel del Comité Integrado de Planificación Territorial CIPT en cada uno de ellos. Además, dialogamos sobre las generalidades de la Participación Ciudadana como principio y derecho de la comunidad para participar en la vida política y el desarrollo territorial.

En la segunda parte del taller se socializó la estructura temática del Plan y se capacitó a los miembros del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- para el uso de las herramientas de validación de la Matriz de Necesidades, la cual fue mencionada en el punto anterior.

Tras el taller, el equipo técnico del Departamento Administrativo de Planeación -DAP- realizó diferentes mesas de trabajo con la mesa directiva del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- para trabajar conjuntamente y resolver dudas sobre la validación de necesidades históricas e inclusión de nuevas necesidades sociales y territoriales del corregimiento.

Momento 3.  Escenarios de Co-Creación de la Visión Territorial y los programas y proyectos por dimensión temática (Taller y mesas de trabajo de Formulación).

El taller de formulación del Plan de Desarrollo del corregimiento se realizó el 22 de septiembre de 2022 en la Institución Educativa Diego Echavarría Misas.

En la primera parte del Taller de Formulación, al igual que en el taller de diagnóstico, se buscó tener un espacio de formación al Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT-. En esta ocasión dialogamos acerca de la importancia de fortalecer principios y valores personales y sociales para empoderar a los líderes y a la comunidad en general en la gestión de su territorio; hablamos de la oportunidad y desafío del Comité Integrado de Planificación Territorial  -CIPT- como representante de la comunidad ante el Sistema Municipal de Planeación -SMP- y de la necesidad de fortalecer su capacidad de liderazgo y de la Planeación Participativa Estratégica y su papel en la construcción de la Gobernanza.

En la segunda parte del taller realizamos un balance sobre los resultados del diagnóstico, señalando el número final de necesidades sociales y territoriales distribuidas por dimensión temática para evidenciar en dónde se concentran hoy los mayores retos y oportunidades de mejoras del Corregimiento para orientar la formulación de programas y proyectos con un enfoque estratégico.   

En la parte final del taller, se socializaron las herramientas con las que el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- construyó la Visión de Territorio y el Objetivo General del Plan, además de la Matriz de Oportunidades que contiene el listados de programas y proyectos priorizados por la comunidad para cada dimensión temática y componente, con lo cual se espera avanzar en la gestión comunitaria del territorio, movilizar voluntades y direccionar la toma de decisiones de la Administración Municipal en relación con la distribución de los recursos y priorización intervenciones en el Corregimiento durante los próximos 12 años. Estas herramientas fueron trabajadas con el apoyo del equipo técnico en mesas de trabajo con la junta directiva del CIPT.

PERFIL GENERAL DEL CORREGIMIENTO

Área y distribución barrial

El Corregimiento, está ubicada en la zona norte de Itagüí, cuenta con una población de 24.191 habitantes, posee una extensión de 746.59 hectáreas, limita Al Norte con: Municipio de Medellín; Al occidente con: Corregimiento de San Antonio de Prado; Al sur con: Comuna 3, 5 y 6; Al Oriente con el Municipio de Medellín y Comuna 4. Está conformada por 8 Veredas que son: El Porvenir, La María, El Progreso, El Ajizal, Loma de Los Zuleta, El Pedregal, Los Gómez, Los Olivares.

El Corregimiento está administrada por 12 Juntas de Acción Comunal que son: JAC Vereda El Porvenir, JAC Vereda El Porvenir 2, JAC Porvenir Parte Alta, JAC Vereda El Ajizal, JAC Vereda Los Gómez, JAC Vereda El Pedregal, JAC Vereda Los Florianos (Parte alta de los Gómez), JAC Vereda El Progreso, JAC Loma Los Zuleta, JAC Vereda La María, JAC Vereda Los Olivares, JAC El Pesebre (Parte alta del Ajizal).

A continuación, se muestran las áreas por veredas:

Tabla 2. Áreas por vereda

Barrio / Vereda

Área (m²)

% Barrio / vereda

Área Corregimiento (m²)

Vereda El Progreso

754.179,58

10,1%

7.465.914,53

Vereda El Porvenir

488.632,47

6,5%

Vereda El Ajizal

715.535,30

9,6%

Vereda El Pedregal

2.037.787,55

27,3%

Vereda Loma de los Zuleta

436.466,37

5,8%

 Vereda Los Olivares

310.791,37

4,2%

Vereda Los Gómez

1.088.365,59

14,6%

Vereda La María

1.634.156,29

21,9%

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

El Corregimiento tiene un área total de 7.465.914,53 m², donde se destaca la vereda El Pedregal que ocupa el 27.9% del total. En segundo y tercer lugar, se encuentran las veredas Los Gómez y La María, que representan el 14.6% y 21.9% del área del Corregimiento respectivamente. Las veredas El Pedregal, Los Gómez y La María, ocupan una gran proporción de área del Pico Manzanillo.

Localización

Dinámicas Poblacionales

Según la información del Anuario Estadístico 2021, confirmada a su vez por el Documento de Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- de Septiembre 2022, en el Corregimiento del Municipio de Itagüí habitan alrededor de 24.191 personas. La vereda con mayor población es El Porvenir que cuenta con 4.661 habitantes correspondientes al 19,3% del total general del Corregimiento. También se destacan en cantidad de población Los Gómez, El Ajizal, El Pedregal.

La siguiente tabla evidencia la distribución poblacional del Corregimiento por vereda:

Tabla 3. Población por vereda

Barrio / Vereda

Habitantes

% Habitantes / vereda

Total Habitantes

Vereda La María

1.170

4,8%

24.191

Vereda El Pedregal

3.054

12,6%

Vereda Los Gómez

4.394

18,2%

Vereda El Ajizal

4.405

18,2%

Vereda El Porvenir

4.661

19,3%

Vereda El Progreso

916

3,8%

Vereda Loma de los Zuleta

3.121

12,9%

Vereda Los Olivares

2.470

10,2%

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022, anuario estadístico 2021.

 

Acorde con la información levantada en septiembre de 2022 para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- (Alcaldía de Itagüí – Universidad Eafit) el corregimiento tiene una densidad poblacional baja, dada su relación con respecto al área rural, en comparación con el promedio de la ciudad que es de 150 Hab/ha. Si bien la relación de densidad en baja con respecto a las comunas, el área rural considera áreas ambientales y de protección que son fundamentales para la Ciudad de Itagüí.    

El Corregimiento considera algunas veredas más próximas y mejor comunicadas con el área urbana. En este sentido, las veredas El Porvenir, Olivares y Loma de Los Zuleta, son las más cercanos al centro de Itagüí, son los que presentan mayores densidades poblacionales en el Corregimiento (entre 61 y 80 Habitantes por Hectárea).

En cuanto a la distribución de la población del Corregimiento, se encuentra un perfil poblacional joven, teniendo la mayor presencia de edad entre los 15 y 35 años. El corregimiento posee una población infantil y juvenil mayor en comparación con el resto de la ciudad, la cual está asociada a los procesos de migración de población de otros territorios, pero esta condición genera grandes oportunidades para una nueva generación de población rural. Igualmente, el corregimiento evidencia poca presencia de población adulta y adulta mayor.

 

Espacios más representativos del Corregimiento

Zonas con hallazgos arqueológicos

Zonas con hallazgos arqueológicos:  El Pico El Manzanillo cuenta con diferentes zonas donde se encuentran hallazgos arqueológicos, convirtiéndolo en un territorio con alto valor patrimonial y ecoturístico

Templo María Madre del Salvador

Es una obra arquitectónica de forma octogonal, con una brillante cúpula de cobre de forma octogonal.

Pico El Manzanillo

 pico el manzanillo es una reserva natural de la ciudad de Itagüí que se conecta con el Distrito de Medellín, el cual contiene zonas con alto valor ambiental para el desarrollo de actividades ecoturísticas y es el pulmón verde de la ciudad.

Plan de Desarrollo

Presentación

Los planes de desarrollo locales de comunas y del corregimiento, como el que se ha construido en nuestra ciudad a través de un proceso participativo, tienen un propósito fundamental: mejorar la...

read more

Introducción

La actualización del Plan de Desarrollo del Corregimiento versión 2023, está orientada en complementar y apoyar la planificación del desarrollo estimulando una gestión del territorio de abajo hacia...

read more

Antecedentes

El inicio de la planeación del desarrollo en el municipio de Itagüí y se remonta al año 1998 con la adopción del Acuerdo Municipal 001 de 1998 que dio origen al Sistema Municipal de Planeación...

read more

       Marco Normativo

A continuación, se mencionan las normas que permiten tener una base jurídica para el proceso de diagnóstico y formulación del Plan de Desarrollo del Corregimiento. Tabla 1. Marco Normativo Marco...

read more

     Marco Metodológico

Este proceso de actualización del Plan de Desarrollo del Corregimiento versión 2023, que por su estado se ubica más en la de una nueva formulación, fue abordado bajo estas dos premisas: La...

read more

    Proceso de Planeación

La gobernanza, entendida como la capacidad de un territorio para “gobernarse a sí mismo”, solo es posible cuando se logra un adecuado equilibrio en la articulación y comunicación de los diferentes...

read more

       Plan de Desarrollo

Para el año 2035, el Corregimiento El Manzanillo será un territorio planificado, productivo, con armonía en su ordenamiento territorial, ambiental y social; con una población socialmente...

read more

       Estructura Temática del Plan

Como estrategia para un abordaje integral del territorio, se determinan cuatro (4) grupos temáticos o dimensiones que concentran las necesidades y oportunidades del Corregimiento de manera...

read more

Domensión 3 Infraesructura y Hábitat

Esta dimensión incluye los elementos físico-espaciales de origen artificial del Corregimiento que determinan las formas de ocupación y de desarrollo urbano e inciden en la calidad de vida de sus...

read more

     Dimensión 4 Gobernanza

Se encamina en crear condiciones para aumentar las capacidades de autogestión de la comunidad, fortalecer la convivencia y fomentar la participación ciudadana en la planificación, seguimiento y...

read more

Modelo de Gestión

Para que cualquier proceso de planificación, independientemente de su escala, se materialice, requiere de Estrategias de Gestión que faciliten la articulación entre las partes vinculadas y la...

read more

   Plan de Ejecuciones

El Plan de Desarrollo Corregimental, estable para su gestión un plan de ejecuciones que determina en el corto, mediano y largo plazo la ejecución de las diferentes ideas de proyecto propuestas por...

read more
/* JS para menú plegable móvil Divi */